lunes, 20 de abril de 2015

La equitación clásica de Alois Podhajsky.

LA EQUITACIÓN CLÁSICA  de Alois Podhajsky

 El libro, a día de  hoy, es un clásico. Una obra obligada a tener por cualquier aficionado a la equitación. Se trata de un auténtico resumen de conocimientos, todos ellos encaminados al adiestramiento del caballo.
Alois Podhajsky (1898-1973) fue alumno y director de la Escuela española de Viena. Fue militar  en la 1ª guerra mundial y negociador y gestor de la Escuela durante la 2ª guerra mundial. Toda su vida la dedicó a la actividad ecuestre. Escribió varias obras a lo largo de su vida, "Mis caballos mis maestros" otras, lamentablemente, aún no han sido traducidas al español.
 Comienza con un resumen histórico, con los principios y orígenes de la doma. En la segunda parte, trata los conceptos ecuestres; los tres aires (paso, trote y galope), las ayudas...En la tercera parte, la enseñanza del caballo, donde destaca la valiosa ayuda de un observador, los aires reunidos y algunos aspectos importantes como el crujir de dientes, la espuma o el movimiento de las orejas. La educación del jinete se contempla en la cuarta parte, postura, manejo, asiento o ejercicios como el volteo. El sexto y último capítulo lo dedica a la Escuela Española de Viena, con una breve historia , sus costumbres y las figuras heredadas de la equitación militar.

                                         Antonio C. (1º de Bachillerato, curso 2014-2015)

No hay comentarios:

Publicar un comentario