sábado, 16 de mayo de 2015

La eutanasia


(Eduardo M. 1ºBach)


La eutanasia o muerte asistida consiste en la acción o inacción mediante la cual se finaliza con la vida de un paciente en condición terminal. La eutanasia se aplica de forma voluntaria por parte del paciente con el único objetivo de acabar con el sufrimiento de esa persona y conseguir una muerte digna. Yo me encuentro a favor de la descriminalización de esta práctica con el fin de mejorar la dignidad de todas aquellas personas en esta situación.


Mi opinión sobre este tema se basa en el lema de “Cuando la vida es muerte la muerte es vida”, es decir, que cuando se llega a tal extremo de sufrimiento no tiene sentido seguir alargando esta situación sin solución. Todo el mundo debería tener la libertad y autonomía de poder elegir una muerte digna llegada esta situación.


Además, esta idea se ve reforzada por ejemplos reales en la aplicación de esta práctica. Algunos países como Holanda, Bélgica o Suiza ya han despenalizado la muerte asistida con éxito. En estos países la mayoría de la población aprueba y se muestra satisfecha por el empleo de este tipo de técnicas. A pesar de lo que algunos pueden pensar, si algún día fuera legalizada la sociedad no sufriría ningún cambio significante, al menos negativo.


Finalmente, y al contrario de lo que muchos puedan argumentar sobre la inmoralidad de la eutanasia, en absoluto el mejorar la situación de cualquier persona no puede ser considerado en contra de la ética y mucho menos si es el propio afectado el que toma la decisión. No es cuestión de obligar ni empujar a nadie a que ponga fin a su vida, sino que simplemente consiste en dar una opción más digna para que la tomen todos aquellos que así lo deseen.

En conclusión, defiendo la legalización de la eutanasia como una forma de dignificar la vida en sus últimos momentos y de dar mayor libertad a todas aquellas personas que, llegado el momento, decidan morir dignamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario