sábado, 16 de mayo de 2015

La libertad

(Alejandro T., 1º BACHILLERATO)
        Personalmente, querría defender la libertad, un derecho que deberíamos tener todos los seres que habitan el planeta (incluyendo plantas y animales) porque cada día existe menos libertad y menos respeto hacia ella.
La libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad. Para mí la libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole. Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación de calidad... pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma. La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto. Si estás exhibiendo una actitud irrespetuosa ante la ley, la ética y la moral estás actuando como un libertino. Suele decirse que el libertinaje es un abuso de la libertad (la libertad se transforma en libertinaje ante la falta de control o límite).
        Yo, sinceramente, quiero hacer un buen uso de mi libertad aunque a veces no venga mal ser un libertino, pero en la realidad, hay que respetar las leyes, la ética y la moral y sobretodo tu propia libertad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario